Clarito CocktailCoctelería ArgentinaEl Barman GalanteEl Otro Lado de la barraFede CucoFederico CucoPichinSalvemos Al ClaritoSantiago PolicastroTragos MágicosVerne Club
Más “Clarito” que el agua … “Salvemos al Clarito”
En tiempos como estos, donde todo
es tendencia, bebidas, cocktails, técnicas y herramientas, volver a nuestras raíces
se vuelve indispensable. Por momentos los bartenders olvidamos en la tormenta
de ideas y conceptos, que “menos es más” y que las cosas más bellas, muchas
veces son las más simples. Dicen que todo tiempo pasado fue mejor, y aunque no
creo en ello (al menos no en un 100%), la época dorada de la coctelería
Argentina, y me animo a decir de
Sudamérica, fue hace unos cuantos años atrás. Fede Cuco, principal motor y
promotor de desempolvar los libros y las botellas que los viejos cantineros nos
dejaron en herencia, fue hace unos 4 años, el que en medio de la lluvia de
Vodkas Saborizados, cocktails de infinitos componentes y sabores que cada vez
se alejaban más de lo natural, propuso que … “Salvemos al Clarito”.
Según
cuenta se inspiró en una campaña originada en New Orleans llamada “Save the
Sazerac”, pero él quizás no se dio cuenta que al proponernos salvar uno de los
tantos cocktails que Pichin nos dejó como legado y bandera, le estaba dando a
la argentina la oportunidad de revivir una época de ORO. Ante todo y por ello, lo
admiro y respeto como profesional con una visión distinta a todos los que lo rodean.
El Clarito, puede parecer a
simple vista un Dry Martini con Twist de Limón pero es mucho mas que eso en su
contexto histórico. Santiago Policastro, lo creo en una época donde el Dry
Martini no era tan Dry en primer lugar (dado que se tomaba partes iguales de
Gin y Dry Vermouth generalmente) El paladar argentino, ávido de cocktails más
secos, no se emocionaba mucho al ver la aceituna dentro del famoso trago, por
lo Pichín decidió colocarle un Twist de Limón. La receta original son 90 Gr. De
Gin y 10 Gr. De Vermouth Dry (o Vermouth Frances), los aceites esenciales de la
piel de limón, van dentro del vaso de refrescado, y el borde la copa cocktail
debe mojarse con el jugo de un limón previamente a ser enfriada. En 1935, año
de su creación el “Clarito” llevaba borde de azúcar (el cual a mí me encanta),
pero según cuenta Enzo Antonetti (Argentino, Campeón Mundial I.B.A en 1964) el
borde de azúcar fue cayendo en desuso.
La Campaña “Salvemos al Clarito”,
iniciada el 1ero de Septiembre de 2008, se celebra todos los 1ero de Septiembre
desde ese año, donde se invita a todos los cantineros de mundo, Argentinos o
No, admiradores de Pichin o simplemente salvadores de aquellos cocktails,
perdidos en el tiempo ante la complejidad del mercado, los colores y las luces
artificiales que a veces no nos dejan ver más allá de nuestras cocteleras , a
que coloquen el “Clarito” en las pizarras de sus bares, lo tomen, y lo
recomienden. Incorporenlo en sus cartas y honremos de ese modo, al más grande
de los Barman Sudamericanos si no el más grande del mundo.
CLARITO
90 Gr. Gin (Tipo London Dry)
10 Gr. Dry Vermouth (Vermouth Seco o Frances)
Twist de Limón.
Copa Cocktail (o Copa Clarito)
Se elabora como un Dry Martini,
refrescado, pero es importante antes de refrescar la Copa, mojar los bordes de
la misma con jugo de limón. Por su parte, dentro del vaso de composición además
de los ingredientes se exprime el aceite escencial de la piel de limón. Luego se
sirve sobre la Copa Cocktail y se decora con una fina piel de limón.
De Pichin, en su libro TRAGOS MÁGICOS,
Pag. 49
“Clarito”, coctel seco y sobrio
para aquellos que gustan las bebidas de este tipo, ya ha cumplido veinte años.
Su creación tiene mucho que ver con el amor propio nacional y el amor propio
profesional.
Hace veinte años hacía tiempo que
yo esgrimía la coctelera, y hacía tiempo que también escuchaba con toda
atención las opiniones de los clientes. Ellas iban formando mi criterio en
cuanto a gustos y sobre todo dándome un conocimiento más amplio y definido del
bebedor. La experiencia me enseño que la misma copa no sienta igual a todos.; y
que no hay bebedores que piensen igual sobre tal o cual trago … Pero volvamos
al “Clarito” …
Escuchaba las opiniones de los que venían del extranjero, y me dolía
oir hablar de cocteles como los Martini
secos y dulces, los Daiquiri, los Alexander, etc … y sin desmerecer su calidad,
por cierto, inobjetable, sentía que nosotros, con tan buenos licores, con tan
buenas bebidas, no tuviéramos un coctel nuestro, capaz de hacerle una
competencia no solo leal, sino honrosa. Un día empecé a ensayar y mezclar,
tratando de obtener no solo un efecto en lo que se refiere a estética, sino también
combinar armoniosamente densidades y aromas.
Así surgió “Clarito”, un cocktail “seco”,
fuerte, recio, de color casi transparente y que encierra en su aspecto diáfano
y tranquilo una armoniosa combinación de bebidas secas, de fuerte graduación alcohólica.
Y a través de largos años transcurridos, cada día es mayor mi satisfacción al
haber logrado en un momento feliz, interpretar con “Clarito” el paladar del
bebedor argentino, aficionado a este tipo de tragos.
Santiago Policastro , El Barman
Galante
¡SIGAMOS SALVANDO AL CLARITO!